La vacunación representa una de las medidas preventivas más importantes en la salud canina. Sin embargo, muchos dueños se preguntan qué vacunas son realmente necesarias y cuándo deben aplicarse. Comprender el propósito de cada vacuna y seguir un calendario adecuado puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para tu compañero.
Vacunas Esenciales (Core Vaccines): Consenso de la WSAVA
Moquillo canino
Esta enfermedad viral altamente contagiosa afecta múltiples sistemas del cuerpo y tiene una alta tasa de mortalidad, especialmente en cachorros.Según las Directrices de Vacunación de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), las vacunas contra Moquillo, Parvovirus y Adenovirus (Hepatitis) se consideran VACUNAS ESENCIALES (Core Vaccines).
Son obligatorias para todo perro, independientemente de su localización o estilo de vida, debido a la gravedad y alta contagiosidad de estas enfermedades. La Rabia se clasifica como Esencial o Legalmente Obligatoria.
Parvovirus canino
El parvovirus causa gastroenteritis hemorrágica severa y es particularmente peligroso para cachorros. El virus es extremadamente resistente en el ambiente y puede permanecer activo durante meses, haciendo esencial la vacunación incluso para perros que no salen frecuentemente.
Hepatitis infecciosa canina
Diferente a la hepatitis humana, esta enfermedad viral afecta el hígado, riñones y ojos del perro. La vacunación ha reducido drásticamente su incidencia, pero sigue siendo una amenaza real en zonas con baja cobertura vacunal.
Rabia
No solo es obligatoria por ley en la mayoría de países, sino que representa un riesgo para la salud pública. Esta enfermedad afecta el sistema nervioso central y es casi siempre mortal una vez aparecen los síntomas.
Vacunas recomendadas según el estilo de vida
Leptospirosis
Recomendada especialmente para perros que viven o visitan zonas rurales, nadan en lagos o ríos, o tienen exposición a roedores. Esta bacteria se transmite a través de la orina de animales infectados y puede contagiarse a humanos.
Traqueobronquitis infecciosa (tos de las perreras)
Esencial para perros que frecuentan guarderías caninas, residencias, exposiciones o parques muy concurridos. Esta infección respiratoria altamente contagiosa se propaga rápidamente en lugares con alta densidad canina.
Enfermedad de Lyme
Importante en regiones donde las garrapatas son endémicas. Esta enfermedad transmitida por garrapatas puede causar problemas articulares, renales y neurológicos graves.
Calendario de vacunación para cachorros
6-8 semanas: El Fenómeno de la Interferencia de Anticuerpos
La razón científica de la serie de refuerzos se llama "Período de Ventana Inmunológica" (Window of Susceptibility). Los anticuerpos maternos (que protegen al nacer) están decayendo, pero su nivel puede ser lo suficientemente alto como para neutralizar la vacuna. Por ello, se administra una serie de 3 a 4 dosis: para garantizar que al menos una dosis se aplique cuando la protección materna ya ha desaparecido y el sistema inmune del cachorro puede responder efectivamente.
10-12 semanas
Segunda vacuna múltiple y primera dosis de leptospirosis. En esta etapa comienza a disminuir la protección materna, haciendo crucial esta aplicación.
14-16 semanas
Tercera vacuna múltiple, refuerzo de leptospirosis y primera vacuna contra la rabia. Esta es la última dosis de la serie inicial de cachorro.
12-16 meses
Refuerzo anual de todas las vacunas. Establece la base para el programa de vacunación del adulto.
Vacunación en perros adultos
Vacunas anuales
La leptospirosis y la tos de las perreras generalmente requieren refuerzo anual para mantener protección adecuada, especialmente en perros con riesgo de exposición.
Vacunas trianuales y la Prueba de Títulos de Anticuerpos
La tendencia veterinaria moderna es evitar la revacunación innecesaria. Una alternativa científicamente válida es el Test de Títulos de Anticuerpos (Titer Testing). Este examen de sangre mide el nivel de anticuerpos protectores de su perro contra el Moquillo y el Parvovirus. Si los títulos son suficientemente altos, la revacunación puede posponerse por uno o más años, garantizando la protección sin riesgo de sobre-vacunación.
Evaluación individual
El veterinario puede recomendar un protocolo personalizado basado en el estilo de vida, estado de salud y riesgo de exposición de cada perro.
Consideraciones importantes sobre la vacunación
Periodo de ventana inmunológica
Los cachorros no están completamente protegidos hasta una semana después de su última vacuna de la serie inicial. Durante este tiempo, deben evitar contacto con perros de vacunación desconocida y lugares de alto riesgo.
Reacciones adversas
La mayoría son leves (dolor en el sitio de inyección, letargo temporal). Las reacciones graves son raras pero requieren atención veterinaria inmediata. Informa a tu veterinario sobre cualquier reacción previa.
Excepciones a la vacunación
Perros inmunodeprimidos, con enfermedades crónicas o que han tenido reacciones adversas graves pueden necesitar protocolos modificados o exenciones bajo supervisión veterinaria.
Legislación local sobre rabia
Las leyes sobre vacunación antirrábica varían por municipio. Algunas requieren vacunación anual, otras cada tres años. Mantén siempre el certificado actualizado a mano.
La vacunación responsable no se trata simplemente de cumplir con un calendario, sino de tomar decisiones informadas en colaboración con tu veterinario. Un programa de vacunación bien planificado, adaptado a las necesidades específicas de tu perro, es una de las demostraciones más concretas de amor y cuidado que puedes ofrecerle a lo largo de toda su vida.